¿Por qué es importante estudiar el dolor?

A pesar de su importancia el estudio del dolor dista de ser un tema prioritario en la agenda de los sistemas de salud en todo el mundo, lo que resulta verdaderamente desconcertante.

Los datos nos ilustran el panorama de la lucha contra el dolor:
– Más del 10% de todas las consultas médicas de atención primaria son a causa de dolor.
– La prevalencia de dolor crónico es mayor del 30% (en Estados Unidos) y del 19% (en Europa).
– 66% de las personas padecerá cefalea intensa en su vida y hasta el 14% desarrollarán migraña. A su vez el padecer migraña aumenta el riesgo cardiovascular y de infarto cerebral.
– 8 de cada 10 personas presentará dolor intenso de espalda baja en algún momento de su vida.
– Más del 10% de la población padece fibromialgia.

El dolor además de afectar notablemente la calidad de vida de quien lo padece, afecta la economía entera de naciones. Se calcula que el dolor cuesta a Estados Unidos el 2.8% del PIB de forma anual, más incluso que todo el gasto realizado en ciencia y desarrollo. Por otra parte, la población en México gasta hasta 17 mil millones de pesos en analgésicos de forma anual, generalmente autorecetados debido al poco interés de los médicos en tratar el dolor.

Este gran problema compete tanto a la administración de salud pública como a la educación de los médicos.

En México los médicos requieren de recetas especiales autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para recetar opioides y en algunos estados de la República no existen este tipo de recetas. Además existe un desabasto de morfina en todo el país, se calcula que en el 2014 solo se importaron 10 kg de morfina. Por otra parte, los servicios especializados en tratamiento del dolor escasean en todo el país, incluso en la capital, en donde solo 8 hospitales tienen clínicas del dolor especializadas.

Sin embargo, un cambio en la legislación para facilitar el acceso a analgésicos como la morfina no mejorará drásticamente el tratamiento al paciente con dolor de difícil control sin antes mejorar la educación de los médicos.

El problema no solo involucra a México, a nivel mundial se ha encontrado que en el 80% de las escuelas y facultades de medicina no se llevan cursos de biología del dolor y tratamiento del mismo. En México solo 5 escuelas/facultades consideran en su plan de estudios la materia de “cuidados paliativos”. Se calcula que a lo largo de los 7 años de carrera de medicina se utilizan alrededor de 13 a 41 horas en la educación sobre el dolor; cabe destacar que incluso los médicos veterinarios tienen mayor entrenamiento, llevando alrededor de 87 horas de educación.

Las situación del tratamiento del dolor en México comienza a mejorar, en Junio del 2015 cambios importantes en la legislación sobre el manejo de opioides entraron en vigor, lo que ha facilitado el acceso tanto a recetas controladas como a la adquisición de morfina. Sin embargo, aún queda un amplio camino por recorrer y cada una de las personas que intentan provocar un cambio en el tratamiento del dolor debe aportar su grano de arena. Tres de los fundadores de Sinapsis MX realizamos doctorados en investigación básica en dolor y su farmacología; consideramos que educar sobre las bases fisiológicas del dolor ayudará a que los médicos clínicos puedan realizar mejores tratamientos y que esto repercutirá en la calidad de vida de sus pacientes. Los invitamos a seguir nuestras publicaciones y que nos hagan llegar sus comentarios.

Eduquemos sobre dolor.

Si quieres saber como cambia la percepción del dolor si somos hombres o mujeres checa nuestro artículo:

Las diferencias en el dolor entre mujeres y hombres

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Discover more from NeuroMéxico

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading