Vacunas contra SARS-Cov-2 (COVID-19) y partículas magnéticas: nota aclaratoria
Ninguna de las vacunas contra COVID19 contienen materiales que sean magnéticos o material genético que pudiera convertir nuestras células en imanes.
Prevención, tratamiento y atención de la demencia
Actuar ahora para prevenir, tratar y atender la demencia es indispensable para mejorar la salud de las personas afectadas por esta condición y sus familiares.
Cómo afecta la COVID-19 al cerebro
Mucho se ha investigado sobre el virus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad coronavirus 19 …
ESQUEMA DE VACUNACIÓN EN EL ADULTO CON ALZHEIMER
Las vacunas, son medicamentos que actúan, junto con las defensas naturales del cuerpo, para …
Envejecer sin demencia: ¿Pueden cambios psicosociales y modificación de estilos de vida ser la diferencia?
La evidencia, que viene principalmente de estudios descriptivos, es amplia y lo suficientemente robusta para sugerir que estilos de vida psicosocialmente estimulantes y activos pueden proteger contra el desarrollo de #demencia.
Deterioro Cognitivo Leve vs Depresión
Muchas veces escuchamos los términos de deterioro cognitivo leve y depresión, por ello es …
Alteraciones cerebrales en la resonancia magnetica de una paciente con COVID-19
Algunos trabajos de investigación han demostrado que los coronavirus son virus neurotrópicos, es decir que pueden afectar al sistema nervioso. De hecho la evidencia científica actual sugiere que la anosmia (síntoma neurológico caracterizado por la perdida del olfato) es un síntoma predominante en la actual pandemia COVID-19.
Obesidad, diabetes y deterioro cognitivo
Dr. Manuel Eduardo Cortés Ancona Médico Internista. Jefe de División de Especialidades. Hospital Regional …
Enfermedad de Alzheimer: antecedentes
Los médicos y filósofos antiguos asociaron la demencia con la vejez del individuo, pero no fue sino hasta el año de 1901, cuando Alois Alzheimer, un psiquiatra alemán nacido en Würzburg, identificó el primer caso de lo que se conoce hoy como la enfermedad de Alzheimer.
Estimulación cerebral profunda: la luz de un nuevo tratamiento
La estimulación cerebral profunda (o Deep Brain Stimulation, DBS) se ha usado en los últimos 40 años como un nuevo tratamiento para enfermedades neurodegenerativas y del movimiento (como la enfermedad de Parkinson).
Tratamiento de enfermedades neurológicas con estimulación cerebral profunda (ECP o DBS)
Cuando el tratamiento farmacológico deja de funcionar, se puede considerar la ECP. Esta se implanta, dependiendo de cada caso y evolución de la enfermedad, ya sea en la región donde se origina la degeneración neuronal, la sustancia negra, núcleo subtalámico o el globo pálido interno. Este tratamiento reduce en gran medida los síntomas motores y también permite evitar los efectos secundarios inducidos por la terapia farmacológica.
Neuropatía diabética
Hoy revisamos la neuropatía diabética, una complicación frecuente que puede causar en los pacientes …
Neutrófilos en neuromielitis óptica
Webinar: Neutrófilos en neuromielitis óptica. Presenta: Mta. María Eugenia Schroeder
Esclerosis múltiple: opciones de estilo de vida positivas pueden ayudar a mantener el cerebro lo más saludable posible
Esclerosis múltiple: opciones de estilo de vida positivas pueden ayudar a mantener el cerebro lo más saludable posible
Enfermedad de Parkinson III: diagnóstico y tratamiento.
Diagnóstico de la enfermedad de Parkinson El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson de …
Enfermedad de Parkinson II: Factores de riesgo, signos y síntomas.
Factores de riesgo Solo del 5 al 10% de todos los pacientes que padecen …
Enfermedad de Parkinson I: antecedentes, aspectos generales y neuropatología.
Antecedentes de la enfermedad de Parkinson: Aunque la descripción de las características clínicas de …